Mar 01.Jul.2025 12:44 hs.

Buenos Aires
T: 6.3°C  H: 38%

congreso-nac-y--bs-as  | 

Resoluciones del V Encuentro Nacional de DOCA – TUCUMÁN 2014. “Por un cine documental independiente, descentralizado y federal”

La Asociación de Documentalistas de Argentina DOCA realizó su V Encuentro Nacional en San Miguel de Tucumán.

17.10.2014 08:36 |  Noticias DiaxDia  | 

Con la participación de socios y socias de DOCA y realizadores referentesdel documental de Mendoza, Santa Fe, Chaco, La Rioja, Catamarca, Jujuy,San Juan, Misiones, Santiago del Estero, Tucumán y Buenos Aires,reflexionamos colectivamente -a ocho años de funcionamiento de la víadocumental digital- sobre propuestas concretas para convertirla en una víade fomento federal y descentralizada, e incluirla -como reconocimiento desu capacidad de producción de obras que enriquecen nuestro patrimoniocultural- al plan general de fomento que róximamente será modificado por el INCAA.

Fieles a nuestro compromiso por la defensa, el fomento, la difusión, la federalización y el crecimiento de las diversas expresiones del cinedocumental de nuestro país, y con representación de documentalistasindependientes de todo el territorio, debatimos, elaboramos y aprobamoslas siguientes propuestas:

POR LA DEFENSA Y FEDERALIZACIÓN DE LA VÍA DIGITAL DOCUMENTAL

- Integrar la Vía Digital Documental al Plan de Fomento, respetando suforma de producción específica, que se basa en el financiamiento mediantesubsidio al desarrollo de proyectos, a la producción y a lapostproducción, y manteniendo la forma de rendición en cuotas del subsidioa la producción, así como también su accesibilidad garantizada en el norequerimiento de antecedentes por parte del presentante.

- Teniendo en cuenta que en los últimos cuatro años los subsidios de laVía Digital tuvieron sólo una actualización en su presupuesto, y queresulta desfasado ante el aumento de los costos de producción, proponemosque el monto de la Vía Digital se corresponda a un equivalente del 10% delCosto Medio de Película Nacional y que se actualice automáticamente cuandoel mismo varíe.

- Adoptar el siguiente criterio para la conformación de los Comités de Evaluación de Proyectos Documentales:

Se propone que cada comité esté compuesto por siete (7) miembros. Seis (6)miembros a propuesta de cada una de las Asociaciones Nacionalesreconocidas por el INCAA. Un (1) séptimo miembro será elegido comorepresentante de las regiones que no forman parte del Área MetropolitanaBuenos Aires (AMBA). Este miembro será nombrado rotativamente por lasregiones NOA, NEA, Cuyo, Centro y Patagonia. La forma de elección de esterepresentante será mediante una Asamblea Anual por región, constituida porrealizadores independientes, asociaciones nacionales, provinciales yregionales reconocidas por el INCAA. El Instituto deberá facilitar losrecursos para realizar una convocatoria pública a través de los medios decomunicación de cada provincia y garantizar la comunicación oficial a lasasociaciones.

A su vez, las Asociaciones Nacionales tendrán la obligación de garantizarun mínimo del 25% de sus jurados propuestos con al menos dos (2) años deresidencia en alguna región diferente al AMBA, al momento de serpresentados.

- Otorgar al Comité de Evaluación la facultad de proponer, en los casos deproyectos declarados sin interés pero que posean potencialidades adesarrollarse, el asesoramiento y la vinculación con un profesional de suregión para acompañar la reescritura del proyecto para ser resentadonuevamente ante el comité.

- Con el fin de difundir la Vía Digital en todo el país, proponemos que elINCAA destine una partida presupuestaria para la elaboración de un manual de procedimiento, la realización de capacitaciones, clínicas y seminariosdictados por profesionales de las diferentes regiones y en todas lasprovincias, y la organización de ciclos de documentales producidos en las diferentes regiones. Los capacitadores y capacitadoras se designaran a propuesta de las Asociaciones de Documentalistas. Para la aplicación deestas instancias formativas, se tendrán en cuenta las demandas generadaspor las distintas regiones, de acuerdo a las necesidades concretas que cada una exponga.

- Con el objetivo de facilitar la ejecución y concreción de los proyectosdocumentales, se propone que el INCAA tome las medidas necesarias paraacelerar los trámites de presentación, gestión y rendición de proyectos detodo el territorio argentino, mejorando y actualizando sus sistemas decomunicación con el uso de las nuevas tecnologías.

POR APOYO AL LANZAMIENTO, EXHIBICIÓN Y DISTRIBUCIÓN DEL DOCUMENTAL INDEPENDIENTE

Teniendo en cuenta la creciente producción documental facilitada por laconquista de la Vía Digital por parte de los documentalistas, vemosimprescindible la necesidad del desarrollo de una política pública, al díade hoy prácticamente inexistente, para la exhibición, difusión ydistribución de estas obras. Sostenemos que sin la existencia de dichapolítica, se niega completamente el valor de las producciones al impedirel encuentro de las mismas con el público. Frente al desfasaje entre lacreciente producción documental y su escaza difusión,tomamos las siguientes resoluciones:

- Ratificar y actualizar las propuestas sobre exhibición, difusión ydistribución adoptadas en el IV Encuentro Nacional DOCA de 2012.

- Presentar al INCAA un proyecto de apoyo al lanzamiento del documentaldigital a fin de que sea incluido dentro del próximo plan de fomento.Dicho proyecto establecería un subsidio por un monto máximo del 100% deltotal del subsidio vigente para Vía Digital, organizado de acuerdo a undesglose presupuestario para difusión, exhibición y distribución, queincluiría, entre otros rubros honorarios de prensa y difusión, víapública, diseño web, copias de exhibición, honorarios y diseño dedistribución, pautas publicitarias, viáticos para festivales y mercados,etc.

Proponemos que puedan solicitar los subsidios aquellos documentales seaque hayan sido financiados o no para la producción por Vía Digital, y quelos mismos sean tratados en el comité de películas terminadas.

- Que el INCAA reconozca en al Plan de Fomento los derechos de exhibición de los documentales independientes, garantizando:

-Estreno de cada película, en simultáneo o de forma escalonada, en diezEspacios INCAA, a decidirse por el o la realizadora según el plan de apoyoal lanzamiento presentado.

- Continuidad en sala un mínimo de cuatro (4) semanas con dos (2)funciones diarias (una después de las 19hs).

- Programación de la película, luego de su estreno, en todos los EspaciosINCAA del país en un lapso no mayor a un año.

- Cinco (5) pasadas del tráiler televisivo y diez (10) del spot radial por semana en horario central en canales y radios públicas para el estreno; ytres (3) pasadas del tráiler televisivo y cinco (5) del spot radial enmedios locales y provinciales durante la programación de la película en elresto de los espacios INCAA.

-Que luego del año en el que se completó el circuito de proyecciones porEspacios INCAA, la película sea programada en los canales de tv públicos(al menos una vez entre las 19 y las 23 hs., y con al menos diez (10)repeticiones en INCAATV). Que estas proyecciones cuenten con spots dedifusión al menos una vez por día durante la semana anterior.

-Cumplimiento de la media de continuidad según la Ley Cine y de la cuotade pantalla televisiva según Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual.

-Establecimiento de una cuota de pantalla de cine documental nacional parael circuito comercial.

- Proponer al INCAA la formación de una comisión con representantes de lasasociaciones de directores y del Instituto para co-programar los EspaciosINCAA.

- Desarrollar un plan de acción de acuerdo a estos objetivos, llevando lapropuesta a las asociaciones de documentalistas regionales y nacionales ydiseñando una campaña pública para instalar el problema de la exhibición.


COMENTARIOS
síganos en Facebook